¿Qué es la liquidación de empresas?
Todo lo que necesitas saber para liquidar su empresa o sociedad de forma ordenada, segura y confirme la Ley 20.720
La liquidación de una empresa es un procedimiento legal mediante el cual una sociedad pone fin a sus operaciones, vende sus activos para pagar sus deudas y se extingue formalmente del Registro de Comercio. En Chile, este proceso está regulado por la Ley N.º 20.720, que establece los mecanismos de insolvencia y reorganización. Existen tanto liquidaciones voluntarias como forzosas, dependiendo de la situación financiera de la empresa.
¿Por qué iniciar una Liquidación?
A veces, la mejor decisión que puede tomar por su empresa es saber cuándo dar un cierre ordenado. Iniciar una liquidación no es rendirse, es actuar con responsabilidad para evitar consecuencias mayores, proteger su patrimonio y abrir la puerta a nuevas oportunidades sin arrastrar cargas pasadas.
Insolvencia financiera o sobreendeudamiento
Inactividad prolongada o falta de rentabilidad
Conflictos internos irreconciliables entre socios
Requisitos para liquidar una empresa en Chile
Antes de iniciar el proceso de liquidación voluntaria, la empresa debe cumplir con ciertos requisitos legales y administrativos:
- Nombramiento de liquidador
 - Recepción del certificado de nominación emitido por la SUPERIR.
 - Presentación del certificado ante el tribunal civil competente.
 - Presentación de antecedentes ante el tribunal.
 - Lista de todos los bienes de la empresa, su ubicación y gravámenes.
 - Detalle de bienes excluidos legalmente (inembargables o de terceros).
 - Relación de juicios pendientes.
 - Estado actualizado de deudas, con datos de contacto de los acreedores.
 - Nómina completa de trabajadores con prestaciones y fueros, si aplica.
 - Último balance contable de la empresa.
 
Nuestro proceso de insolvencia
Nuestros expertos cuentan con más de 30 años de práctica en derecho y sus diferentes ramas
1.
Diagnóstico completo
Iniciamos con una evaluación de la situación financiera de tu empresa e identificamos las razones que la llevaron a la crisis.
2.
Después del plan de negocios
Trabajaremos contigo para identificar los ajustes necesarios en tu negocio y las condiciones bajo las cuales realmente puede pagar a tus acreedores.
3.
Negociación con acreedores
Pondremos a tu disposición toda nuestra experiencia en negociaciones con acreedores para alcanzar un acuerdo de pago que puedas cumplir mientras sacas tu negocio adelante.
La liquidación de una empresa no es simplemente cerrar las puertas: implica cumplir una serie de pasos legales y contables que permiten realizar este proceso correctamente.
Implica la disolución formal de la empresa, la venta o liquidación de sus activos, el pago ordenado de sus obligaciones y, finalmente, la distribución de lo restante entre los socios. Conocer y ejecutar correctamente cada uno de estos pasos es clave para evitar sanciones, reclamaciones futuras o responsabilidades personales de los socios y representantes legales.
El rol del liquidador concursal en Chile
El liquidador concursal es un profesional designado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR), responsable de administrar la empresa desde el momento en que se decreta la liquidación hasta su extinción total. Su función principal es tomar control de los activos y pasivos de la empresa, proceder a la venta ordenada de sus bienes, y distribuir los fondos obtenidos entre los acreedores conforme al orden legal de prelación.
Algunas de las funciones y responsabilidades más relevantes del liquidador son:
- Tomar control de la empresa desde el inicio del proceso.
 - Inventariar bienes y activos, así como registrar pasivos.
 - Cerrar operaciones pendientes y administrar contratos vigentes.
 - Convocar y dirigir juntas de acreedores.
 - Vender los activos mediante subasta o venta autorizada.
 - Distribuir los fondos entre los acreedores según la ley.
 - Presentar informes periódicos al tribunal y a la SUPERIR.
 - Elaborar un informe final de liquidación, detallando los pagos y deudas no cubiertas.
 
Los liquidadores deben actuar con total imparcialidad, transparencia y bajo supervisión judicial. Además, su actuación está sujeta a fiscalización directa de la SUPERIR y pueden ser removidos en caso de incumplimientos o negligencias.
¿Quién puede ser liquidador?
Para ser designado como liquidador en Chile, la persona debe estar inscrita en el Registro de Administradores Concursales de la SUPERIR. Se trata de profesionales especializados, muchas veces abogados o contadores, que han demostrado conocimientos técnicos en insolvencia y reestructuración de empresas.
Al momento de iniciar el proceso de liquidación, tanto el deudor (empresa) como el tribunal deben solicitar a la SUPERIR la designación de un liquidador titular y un suplente.
Beneficios de liquidar una empresa de forma legal y ordenada
Liquidar una empresa siguiendo los pasos legales no solo permite cerrar el negocio conforme a la normativa chilena, sino que también ofrece múltiples beneficios para los socios, representantes legales y acreedores.
| Beneficio | ¿Cómo te beneficia? | 
|---|---|
| Evita sanciones y responsabilidades | Reduce el riesgo de embargos, demandas o sanciones por parte de acreedores o entidades fiscales. | 
| Ofrece mayor control del proceso | En la liquidación voluntaria, los socios conservan poder de decisión durante el procedimiento. | 
| Mejora la imagen empresarial | Cerrar de manera responsable proyecta profesionalismo ante clientes, socios y futuros negocios. | 
| Garantiza el cumplimiento tributario y laboral | Asegura el pago correcto de impuestos, finiquitos y otras obligaciones legales. | 
| Permite cerrar ciclos y reemprender | Facilita comenzar nuevos proyectos sin arrastrar problemas del negocio anterior. | 
¿Qué puede pasar si no se liquida correctamente una empresa?
No cerrar una empresa de forma legal y ordenada puede traer más problemas de los que imaginas. Si dejas procesos sin completar, las deudas y obligaciones no desaparecen por sí solas. Por el contrario, podrías quedar expuesto a sanciones, embargos o incluso juicios civiles. Además, los socios o representantes legales pueden ser considerados responsables personales por las obligaciones impagas de la empresa.
Ignorar la liquidación formal también puede impedirte iniciar nuevos negocios, acceder a créditos o mantener una buena reputación financiera. En resumen, una mala liquidación no solo afecta a la empresa que cierra, sino también a las personas detrás de ella.
															
															¿Necesitas ayuda para un proceso de Liquidación?
En Nelson Contador Abogados & Consultores llevamos años acompañando a empresas en procesos de liquidación ordenada, eficiente y 100 % ajustada a la ley.
Nuestro equipo multidisciplinar está conformado por profesionales con amplia experiencia en insolvencia, reorganización empresarial y cierre formal de sociedades.
Nos encargamos de cada etapa del proceso para que puedas tomar decisiones con tranquilidad y responsabilidad